Mesón del Pobre

C/ Cardenal Cisneros 40. Mapa.

Entrar en este sitio es viajar al típico mesón de pueblo con todos sus ingredientes: decorados de maderas, sillas de taburete, estrecheces, olores y adornos que el dueño ha ido poniendo sin ningún tipo de orden. Conocí este sitio con un amigo, al que igual que a mí nos gusta la cerveza y el buen comer, cuando explorábamos la calle en busca de tomar algo consistente.

EL BEBERCIO

Este no es el punto fuerte del sitio, dado que la cerveza es Amstel (antigua Águila) y mal tirada pero sala la papeleta con los botellines de Mahou que además ayudan a introducirte más aún en el ambiente de un mesón del pueblo. En cuanto a vinos pues también anda muy escasito de carta, un par de Riojas y un sólo Ribera del Duero, la verdad es que este aspecto del bar no merece más comentarios porque no da para más, paso ahora a describiros el punto fuerte del mesón.

A ZAMPAR!

Es aquí donde te llevas la verdadera sorpresa (y agradable para el que le guste unas tapas caseras). Para empezar tiene una amplia carta de tapas que se pueden encontrar en cualquier pero como en todos los sitios hay que intentar fiarse de las recomendaciones de las casa y es en el apartado de la carta bajo el nombre de sugerencias donde empezar a salivar como si no hubiera comido nunca. Me voy a centrar en tres raciones que si pasáis por ahí tenéis que probar:

– «No se que comer»: Pimiento rojo asado relleno de carne en salsa de tomate.

– «Cualquier cosa»: Croqueta gigante rellena de jamón, queso, besamel y un montón de cosas más.

– Picadillo con patatas y pimientos.

También cabe destacar los bocadillos que tienen todos ellos con nombre propio: «del paleto», «cuñado», «sibarita» y así hasta cerca de quince variedades muy bien seleccionadas en la mezcla de ingredientes, todos ellos en pan de hogaza o de pueblo y la mayoría de ellos son calientes. Un aspecto de la comida que hay resaltar es que TODA es casera y además de por el sabor se nota en que echando una mirada al fondo donde se encuentra la cocina se observa a la cocinera que podría ser perfectamente la madre o abuela de cada uno y es que como la abuela no cocina nadie.

EL LOCAL

Poco más tengo que decir además de lo que ya he explicado en la introdución, es un sitio pequeño, entrañable que te lleva al mesón del pueblo de cada uno de nosotros. El local es pequeño y siempre que he estado ahí estaba con clientela fuera un Martes o un Viernes, es importante comentaros que si pensáis pasaros por ahí no lo hagáis un domingo porque cierra por descanso del personal. La relación calidad precio es insuperable, comida casera, con raciones generosas y a buen precio, para que os hagáis una idea un par de raciones y un bocata para compartir y tres o cuatro botellines cada uno puede tener un total de 15€.

3 comentarios sobre “Mesón del Pobre”

  1. wilhelm dijo:

    De los pocos sitios donde cenas bien, cocina casera de verdad, y por poco dinero. Incluso los bocadillos que podíamos pensar que son lo más común valen mucho la pena.
    La lástima es que es pequeño, pero si te pilla por esa zona no puedes dejar de probar alguna de las especialidades comentadas, para mi el pimiento lo mejor.

  2. Alfonso dijo:

    Estuve comiendo hace poco por ir a rememorar viejos tiempos, pero la decepción fué mi grande ya que había cambiado de dueño y de cocina, conservan algunos platos de los de entonces, cómo el cualquiercosa, pero la verdad es que no tiene nada que ver con lo que era, sólo el aspecto exterior se le parece, no volveré, snif…

  3. diego dijo:

    te recomiendo los huevos rotos en especial los q, van con pollo marinado y una salsa q, esta buenisima

Deje un comentario

Los comentarios en esta página no están moderados, aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados. Los autores no se responsabilizan de los comentarios, ni tampoco tienen que compartirlos. Estas indicaciones se hacen por el bien de los usuarios y administradores para mantener el espíritu de diversión y compartición de opiniones con que se creó el blog.